Los manuscritos de filosofía y economía de Karl Marx.

Antes de que Karl Marx se convirtiera en el teórico del capitalismo por excelencia, fue un joven filósofo profundamente influenciado por Hegel, Feuerbach y el humanismo alemán. En los Manuscritos económico-filosóficos de 1844 —uno de sus textos más intensos, radicales y menos dogmáticos— encontramos al Marx que piensa el trabajo como experiencia vivida, el cuerpo como centro del conflicto social, y la economía como una forma de alienación ontológica.

Este seminario propone una lectura detenida de estos manuscritos fundamentales, en los que Marx articula una crítica profunda al capitalismo naciente, no solo desde la economía, sino desde la filosofía. ¿Qué significa estar alienado del propio trabajo, del producto de ese trabajo, de los otros y de uno mismo? ¿Cómo se forma el sujeto moderno dentro de relaciones económicas que lo expropian de su propia humanidad? ¿Es posible imaginar una sociedad donde la producción no implique despojo ni separación?

Introducción a la Fenomenología

¿Qué significa describir la experiencia tal como se da? ¿Cómo pensar el mundo sin darlo por sentado, y qué pasa si cuestionamos los fundamentos mismos de la conciencia, el tiempo, el cuerpo o la verdad? Estas son algunas de las preguntas que abren el camino a la fenomenología: una de las corrientes filosóficas más influyentes, complejas y vitales del pensamiento contemporáneo.

Este seminario propone una introducción rigurosa y accesible a la fenomenología, no solo como una escuela filosófica, sino como un modo radical de interrogar la experiencia, el sentido y la realidad. Aunque hunde sus raíces en el empirismo, la Ilustración y el idealismo alemán, la fenomenología toma forma con Edmund Husserl, quien inaugura un programa de investigación sin precedentes: un regreso a “las cosas mismas” y a la experiencia vivida como punto de partida de toda reflexión filosófica. Con obras fundamentales como Investigaciones lógicas y Ideas relativas a una fenomenología pura, Husserl establece las bases de una nueva filosofía trascendental.

Introducción a la Fenomenología

La fenomenología es una de las tradiciones más importantes de la filosofía contemporánea. Aunque tiene antecedentes importantes en el empirismo, la filosofía de la ilustración y el idealismo alemán, la …

Heidegger

En este curso nos proponemos un mapa de ruta que permita comprender las líneas de fuerza que hacen posible un recorrido por el pensamiento de Heidegger, bajo la premisa de …