El sublime objeto de la ideología: Žižek.

Tiempo de lectura 4 minutos

¿Y si todo aquello que creemos más “natural” —nuestros gustos, convicciones, valores, incluso nuestros deseos más íntimos— fuera ya ideología en estado puro? ¿Y si la ideología no estuviera únicamente en los discursos oficiales, en la propaganda o en los medios, sino en las estructuras invisibles que nos hacen percibir el mundo como “normal”?

El sublime objeto de la ideología no es un libro más sobre política, Marx o Lacan. Es una bomba teórica. Una provocación al pensamiento crítico. En su debut filosófico, Slavoj Žižek reconfigura la crítica ideológica al fusionar el marxismo con el psicoanálisis lacaniano y la filosofía hegeliana, planteando una tesis incómoda pero poderosa: la ideología no encubre la realidad, la estructura desde el goce.

En este seminario no vas a “quitarte el velo” para ver la verdad detrás de las apariencias. Lo que harás es mucho más perturbador: vas a examinar por qué necesitas ese velo para habitar el mundo. ¿Qué papel juega la fantasía en la estabilidad del orden social? ¿Por qué deseamos lo que nos domina? ¿Qué es ese “objeto sublime” que mantiene cohesionadas nuestras certezas? ¿Cómo se articula el sujeto ideológico con el deseo y el poder? Žižek no quiere que pienses “fuera de la ideología”, sino que entiendas que el deseo mismo es estructurado ideológicamente.

Este no será un seminario cómodo. Pero sí uno necesario. Porque como diría Žižek: el verdadero acto revolucionario no es decir la verdad, sino transformar el marco desde el cual decidimos qué cuenta como verdad.


Unidades temáticas

UNIDAD 1: ¿Qué es ideología? Más allá del engaño y la falsa conciencia

Objetivo: Introducir el marco general de Žižek y su crítica a las concepciones tradicionales de la ideología.

Temas y conceptos clave:

  • Crítica a la concepción “ilustrada” de la ideología como falsa conciencia.
  • Ideología como “ilusión estructurante” (no algo que oculta, sino que organiza la realidad misma).
  • “Ellos lo saben, pero aun así lo hacen”: la ideología cínica.
  • El retorno a Marx a través de Lacan y Hegel.
  • Ideología y goce: el deseo como núcleo ideológico.
  • ¿Cómo funciona el fetichismo hoy? No en lo que creemos, sino en lo que hacemos.
  • ¿Es posible una posición “fuera” de la ideología?
  • UNIDAD 2: El sujeto dividido: Lacan, el deseo y el objeto ideológico
    • Objetivo: Explorar el modelo lacaniano del sujeto y su articulación con la crítica ideológica.
  • Temas y conceptos clave:
  • El sujeto como efecto del lenguaje y la falta estructural.
  • La noción de “objeto a” (objeto causa del deseo).
  • El “sujeto barrado” y su constitución ideológica.
  • El fantasma ideológico: cómo deseamos a través de fantasías sociales.
  • El rol del inconsciente en la política.
  • La ideología no se cree, se goza.
  • UNIDAD 3: La mercancía como objeto sublime: Marx leído con Lacan
    • Objetivo: Rastrear la operación ideológica en la economía política, repensando el fetichismo de la mercancía.
  • Temas y conceptos clave:
  • La mercancía como objeto “mágico”: forma fetichista y exceso simbólico.
  • El “plus-de-goce” (plus de goce) y el “plusvalor”: conexión entre economía y goce.
  • Crítica al sentido común del capitalismo.
  • Ideología y forma-mercancía: no se trata solo del contenido, sino de la forma misma.
  • La ideología como estructura de deseo en el consumo.
  • UNIDAD 4: Más allá de la crítica: ideología, poder y política radical
    • Objetivo: Analizar las posibilidades de transformación y ruptura ideológica desde la perspectiva de Žižek.
  • Temas y conceptos clave:
  • ¿Qué significa resistir ideológicamente?
  • El acto político como ruptura del orden simbólico.
  • La crítica al posmodernismo y al cinismo político.
  • Hegel y la negatividad como vía para pensar el cambio.
  • El papel de lo Real: lo que no puede ser simbolizado.
  • El acontecimiento y el “acto” político como interrupción radical.

Bibliografía

  • Žižek, Slavoj, 2005, Las Metástasis del goce Seis Ensayos sobre la mujer y la causalidad, Buenos
  • Aires, Paidós.
  • Žižek, Slavoj, 2011, ¡Bienvenidos a tiempos Interesantes!, La Paz, distribución gratuita
  • Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
  • Žižek, Slavoj, 2003, El Sublime Objeto de la Ideología, Buenos Aires, Siglo XXI editores argentina.
  • Žižek, Slavoj, 2003, Compilación Ideología Un mapa de la cuestión, Buenos Aires, FCE
  • Žižek, Slavoj, 2006, Visión de paralaje, Buenos Aires, FCE
  • Žižek, Slavoj 2015, Menos que nada. Hegel y la sombra del-materialismo dialectico, España, Akal.
  • Žižek, Slavoj 2008, Como leer a Lacan, Buenos Aires, Paidos.
  • Žižek , Slavoj 2011, El Acoso de las Fantasías, España, Akal.
  • Žižek, Slavoj, 2008, En Defensa de la Intolerancia, Madrid, Sequitur.
  • Therborn, Goran,2008 ¿Del marxismo al posmarxismo?, España, Akal.
  • Antón, Antonio, 2012, Slavoj Žižek: Una Introducción, Madrid, Sequitur.
  • Boítanski , Luc y Chiapello, Eve, 2002, El Nuevo Espíritu del Capitalismo, España, Akal
  • Castro, Santiago, 2015, Revoluciones sin Sujeto Slavoj Žižek y la Crítica del Historicismo
  • Posmoderno, Ciudad de México, Akal.
  • Stavrakakis, Yannis, 2010, La izquierda lacaniana : psicoanálisis, teoría, política, Buenos Aires, FCE.
  • Parker, Ian, 2004, Slavoj Žižek A Critical Introduction, USA, Pluto Press.
  • Camarena, Carlos, y Aguilar, Sergio, 2020, Café sin leche, Escuela sin concepto: rasgos, operaciones
  • y lecturas en la Escuela eslovena, España, Artículo, Res Publica Revista de Historia de las Ideas
  • Políticas.
  • Casanova, Marina, 2004, La Yugoslavia de Tito. El fracaso de un Estado Multinacional, España,
  • Articulo, Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, H.- Contemporáne t 16.
  • Pavón, David 2023, El Marx de Žižek y el marxismo žižekiano, Barcelona, Artículo revista
  • Enrahonar.
  • Rodríguez, Arian, 2023, Freudomarxismo y Teoria Crítica: el psicoanálisis ante las limitaciones de
  • marxismo clásico, Artículo, La Habana, Azur Revista Centroamericana de Filosofía.
  • Autio, Petra, 2020, Las secuelas de la Guerra Fría: Las razones fundamentales de la ruptura de
  • Yugoslavia. Artículo, México, Muuch’ xíimbal Caminemos juntos, Año 5 / Número 11 / jul-dic 2020
  • / pp. 165-187
  • Bomholt, Marius, 2019, Tesis doctoral: El pensamiento de Slavoj Žižek, en el contexto literarioartístico,
  • Madrid, Universidad Complutense de Madrid.

Impartido por:

Mtro. Carlos Enrique Valles González


 

Duración:

10 sesiones de 2 horas

20 horas en total

Semanales


Horarios

Miércoles

6 – 8 pm (Hora CDMX)

Inicia: Miércoles 20 de Agosto de 2025


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *