Introducción al Capital de Karl Marx

Tiempo de lectura 4 minutos

El Capital (1867) de Karl Marx (1818-1883) es una de las obras capitales de la filosofía y economía contemporáneas. En ella se lleva a cabo uno de los análisis más rigurosos y finos de los gérmenes de las estructuras básicas del mundo capitalista, su desarrollo y el establecimiento de éstas en el mundo objetivo, al mismo tiempo que se instalaban en la conciencia del hombre. El Capital no es sólo un tratado de economía, sino que es una obra donde el método dialéctico de la filosofía hegeliana es puesto a prueba para describir las interrelaciones ente los seres humanos y los productos de su trabajo, las relaciones de producción, la transformación del trabajo del hombre en valor, la mercancía en dinero, el dinero en capital. En este sentido es también una obra filosófica que presupone la llamada perspectiva del “materialismo histórico” en la comprensión de la realidad social del hombre.

Es, a la vez, una crítica a estas estructuras relacionales de la economía capitalista y la alienación que producen en los seres humanos, al ver transformados los productos de su trabajo en mercancías, que se vuelven objetos de consumo para el hombre mismo y lo alienan bajo una realidad artificial. La vigencia y la validez de esta obra de Marx para comprender nuestra realidad actual es innegable, a la luz de las crisis recurrentes del capitalismo, la creciente desigualdad social, y una forma de vida social que ha exacerbado y exaltado el consumo de mercancías, haciendo de la experiencia vital un escaparate donde se le escapa su propia humanidad. En este seminario realizaremos una lectura e interpretación de las partes más importantes del tomo I de el Capital, aunque recurriremos a otros tomos y textos anteriores para complementar nuestro análisis del núcleo fundamental de ideas de Marx.


¿Qué aprenderás?

Realizaremos una lectura e interpretación de las partes más importantes del tomo I de el Capital, aunque recurriremos a otros tomos y textos anteriores para complementar nuestro análisis del núcleo fundamental de ideas de Marx.

Objetivos:

  • Comprender, a través del contexto e influencias de Marx, los objetivos fundamentales detrás del proyecto de El Capital.
  • Identificar las principales tesis a través de una lectura rigurosa del texto.
  • Discutir y analizar la argumentación del texto y los análisis marxistas del proceso de producción del capital.
  • Comprender lo que Marx identifica como las estructuras principales del capitalismo.
  • Analizar y comprender algunos de los principales conceptos usados en el texto como mercancía, valor de uso, valor de cambio, trabajo, trabajo abstracto, capital, dinero, etc.
  • Poner en contexto las críticas y el análisis de Marx sobre el capitalismo para el mundo actual.

Temario

Unidades Temas
1. Génesis de la obra
  1. Contexto socio-político y filosófico.
  2. El desarrollo filosófico del pensamiento de Marx.
  3. Filosofía, economía y política.
  4. La economía política y la teoría del valor.
    1. Adam Smith y David Ricardo.
  5. La contribución a la crítica de la economía política
2. El contenido y estructura de la obra
  1. El proyecto general y específico.
  2. La célula del capitalismo: la mercancía
    1. Valor de uso y valor de cambio
  3. Producción de mercancías
  4. Trabajo y trabajo abstracto
  5. El valor y su origen
    1. Forma simple del valor
    2. Contenido de la forma relativa del valor
    3. La forma equivalente del valor
  6. Forma del dinero
  7. El fetichismo de la mercancía y su secreto
  8. El dinero y la circulación de la mercancía.
  9. Metamorfosis de la mercancía y dinero
3. La transformación del dinero en capital.
  1. La fórmula general del capital.
  2. Valor y plusvalor
    1. Producción del plusvalor absoluto.
    2. Explotación de la fuerza de trabajo
  3. El plusproducto
  4. La jornada laboral
  5. Capitalismo y crisis

Duración:

10 sesiones de 2 horas

20 horas en total

Semanales


Horarios

Martes

6 – 8 pm (Hora CDMX)

Inicia: Martes 19 de Agosto del 2025


Bibliografía

  • Echeverría, B., La contradicción del valor de uso y valor de cambio en El Capital de Karl Marx, Ed. Ítaca, México, 1998.
  • Elster, J., Introducción a Karl Marx, Siglo XXI, España, 2017.
  • Fine, B y Saad-Fihlo, F., El capital de Karl Marx, FCE, México, 2013.
  • Francis, W., Historia de El Capital de Karl Marx, Ed. Debate, México, 2017.
  • Jappe, A., Las aventuras de la mercancía, Ed. Pepitas de calabaza, España, 2020.
  • Lukács, G., Historia y conciencia de clase, Ed. Grijalbo, México, 1987.
  • Marx, K.,
    • Contribución a la crítica de la economía política, Siglo XXI, México, 2010.
    • “Introducción” a la Contribución a la crítica de la economía política, Siglo XXI, México, 2010.
    • Manuscritos de filosofía y economía, Alianza Editorial, España, 2009.
    • El Capital. Tomo I., Ed. Siglo XXI, México, 2012.
  • Rosdolsky, R., Génesis y estructura de El Capital de Karl Marx, Siglo XXI, México, 1968.
  • Schumpeter, J.A., Capitalismo, socialismo y democracia, Ed. Folio, México, 1990.

2 comentarios sobre “Introducción al Capital de Karl Marx

  1. Javier H Responder

    Hola, me interesa el curso seminario de El Capital de Karl Marx.
    Hacen descuento a alumnos de la UNAM?

    • CEF Autor de la entradaResponder

      Buen día Javier. Actualmente ofrecemos un descuento, todos los seminarios a $1,100, puedes inscribirte en centrodeestudiosfilosoficos.com.mx/inscripcion/.

      Puedes recibir atención personalizada enviandonos un mensaje a nuestra página de Facebook https://www.facebook.com/CentroEstuFilosoficos/ o por teléfono/whatsapp 777 523 3427, con gusto responderemos todas tus dudas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *