¿Qué tienen en común el deseo, la esquizofrenia, el capitalismo y las raíces sin centro? En El Anti-Edipo y Mil Mesetas, Gilles Deleuze y Félix Guattari despliegan una filosofía radical que dinamita los cimientos del pensamiento occidental. Este seminario invita a internarse en una de las aventuras filosóficas más provocadoras del siglo XX: una crítica feroz al psicoanálisis tradicional, una cartografía del deseo más allá del Edipo, y una explosión conceptual que nos enfrenta a nociones como rizoma, máquina deseante, agenciamientos y cuerpos sin órganos.
Abordaremos tres ejes principales. En primer lugar, tendremos una introducción al pensamiento en general de Gilles Deleuze y nos adentraremos en El Anti-Edipo como crítica radical al psicoanálisis y su fijación con el Edipo, explorando el concepto de “máquinas deseantes” y el deseo como potencia productiva, no como falta. En segundo lugar, trabajaremos Mil Mesetas desde su propuesta de pensamiento no jerárquico y fragmentario: el rizoma, los devenires, los cuerpos sin órganos, las cartografías del poder y la resistencia. Finalmente, reflexionaremos sobre cómo estos conceptos permiten pensar de manera novedosa la política, la subjetividad contemporánea, las formas de control y creación, y cómo se entrecruzan con campos como el arte, la literatura, la ecología, la filosofía política y la teoría de género. El seminario combinará lectura guiada, análisis conceptual y diálogo abierto, para que cada participante pueda construir su propia entrada a este universo teórico tan desafiante como liberador.
A lo largo de las sesiones exploraremos no sólo las ideas centrales de estos textos fundamentales del pensamiento contemporáneo, sino también las problemáticas políticas, estéticas y sociales que atraviesan su propuesta. Abordaremos la relación entre deseo y producción, la crítica a la lógica del poder y la normatividad, y la invitación deleuziana a pensar en multiplicidades y devenires.
Este seminario es una oportunidad para cuestionar los modos dominantes de pensar el sujeto, el poder y la realidad, y abrirnos a nuevas formas de imaginar la filosofía, el arte y la vida misma.

$1,300.00Añadir al carrito
Objetivos:
- Explorar y comprender los principales conceptos, problemáticas y propuestas filosóficas desarrolladas por Gilles Deleuze y Félix Guattari en El Anti-Edipo y Mil Mesetas, con el fin de analizar críticamente las nociones de deseo, subjetividad, poder y producción en el pensamiento contemporáneo.
Analizar el marco crítico del esquizoanálisis y la ruptura que los autores proponen frente al psicoanálisis freudiano, el estructuralismo y las formas tradicionales de subjetivación.
Estudiar conceptos clave como máquina deseante, cuerpo sin órganos, rizoma, agenciamiento y devenir, para comprender su impacto en la filosofía, la política y la teoría cultural contemporánea.
Relacionar las ideas de Deleuze y Guattari con problemáticas actuales como el control social, el capitalismo neoliberal, la producción de subjetividad y las formas de resistencia micropolítica.
Fomentar la lectura activa, crítica y creativa de los textos, propiciando un espacio de diálogo donde los participantes puedan articular reflexiones propias a partir de las herramientas filosóficas trabajadas.
Temario
Unidades | Temas |
---|---|
1. Contexto filosófico: del existencialismo al estructuralismo |
|
2. ¿Qué es el esquizoanálisis? |
|
3.Pensar rizomáticamente, devenir y agenciamientos |
|
4. El CsO en Mil Mesetas: intensidades y experimentación. |
|
5. Derivas Éticas y Políticas del Pensamiento de Poder |
|
Bibliografía
- Artaud Antonin, Para terminar con el juicio de dios y otros poemas, trad. María Irene Bordaberry y Adolfo Vargas, Ediciones Caldén, Buenos Aires. De Landa, Manuel, Intensive Science and Virtual Philosophy, Continuum, Nueva York, 2002.
- De Landa, Manuel, Mil años de historia no lineal, trad. Carlos De Landa, Gedisa, Barcelona, 2011.
- Deleuze, Gilles, Foucault, trad. José Vázquez Pérez, Paidós, Madrid, 1987.
- Deleuze, Gilles, Diferencia y repetición, trad. María Silvia Delpy y Hugo Beccacece, Amorrortu, Buenos Aires, 2002.
- Deleuze, Gilles, Lógica del sentido, trad. Miguel Morey, Paidós, Barcelona, 2005. Deleuze, Gilles, La isla desierta y otros textos. Textos y entrevistas (1953-1974), trad. José Luis Pardo, Pre-Textos, Valencia, 2005.
- Deleuze, Gilles, Derrames. Entre el capitalismo y la esquizofrenia , trad. Equipo Editorial Cactus, Cactus, Buenos Aires, 2005.
- Deleuze, Gilles, Conversaciones, trad. José Luis Pardo Torío, Pre-textos, Valencia, 2006.
- Deleuze, Gilles, Nietzsche y la filosofía, trad. Carmen Artal, Anagrama, Barcelona, 2008.
- Deleuze, Gilles y Guattari, Félix El Anti Edipo. Capitalismo y esquizofrenia, trad. Francisco Monge, Paidós, Barcelona, 1985.
- Deleuze, Gilles y Guattari, Félix, Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia, trad. José Vázquez Pérez, Pre-textos, Valencia, 2008.
- Deleuze, Gilles y Guattari, Félix, ¿Qué es la filosofía?, trad. Thomas Kauf, Anagrama, Barcelona 2009.
- Deleuze, Gilles y Parnet, Claire, Diálogos, trad. José Vázquez Pérez, Pre-Textos, Valencia, 2004.
- Dor, Joël, Introducción a la lectura de Lacan. El inconsciente estructurado como lenguaje , Gedisa, México, 1997.
- Foucault, Michel, Saber y verdad, trad. Julia Varela y Fernando Álvarez-Uría, La Piqueta, Madrid, 1985.
- Galván Rodríguez, Gustavo, Gilles Deleuze: Ontología, pensamiento y lenguaje. Un logos problemático, Universidad de Granada, Granada, 2007.
- Deleuze, G. y Guatari, F. (1978). Kafa. Por una literatura menor. J. Aguilar Mora(trad.). Ediciones Era
Impartido por:
Duración:
10 sesiones de 2 horas
20 horas en total
Semanales
Horarios
Miércoles
5:00pm – 7:00 pm (Hora CDMX)
Inicia: Miércoles 20 de Agosto del 2025