Baruch de Spinoza (1631-1677) fue un filósofo holandés, considerado uno de los filósofos postcartesianos más importantes de la segunda mitad del siglo XVII. Hizo importantes contribuciones al debate entre los empiristas y racionalistas, y en sus escritos podemos ver la influencia de otras corrientes y autores como el estoicismo, el judaísmo, Maquiavelo, Hobbes y una variedad de autores religiosos heterodoxos de su tiempo.
Es difícil, por esta razón, caracterizar su posición filosófica (aunque usualmente se le cuenta del lado de Descartes y Leibniz, como un racionalista más). Esto se debe a que devaluó la experiencia sensorial como un medio confiable para adquirir conocimiento en favor de una forma de conocimiento puramente intelectual, y su idealización en el método axiomático de la Geometría. Este modelo debería ser el que la filosofía debería imitar.
Entre las obras de Spinoza la más conocida y cuya influencia se ha ejercido en diversos autores (Leibniz, Schelling, Spinoza, Deleuze) clásicos y contemporáneos, es la Ética demostrada según el orden geométrico, en la cual presenta una visión ética que se desarrolla a partir de una metafísica monista en la cual Dios y la Naturaleza son identificados.
Dios no se entiende, para Spinoza, como un ser trascendente y creador del universo que gobierna a través de su providencia, sino que Dios es la Naturaleza misma, entendida como un sistema completamente cerrado y determinista del cual los seres humanos son parte. Estas teorías han sido controversiales desde el primer momento de su exposición (razón por la cual el mismo Spinoza fue ex-comulado de la comunidad judía).

$1,300.00Añadir al carrito
¿Qué aprenderás?
Este curso plantea ser una introducción y discusión de las principales tesis metafísicas de Spinoza expuesta en la Ética:
- El monismo sustancial,
- Los conceptos de Natura naturans y Natura naturata
- El determinismo spinozista
- La mente humana y el conocimiento
- La doctrina de las ideas adecuadas e inadecuadas
- La libertad del hombre en un mundo determinista
- El conatus
- Los afectos humanos
Temario
Unidades |
Temas |
1. Contexto histórico y filosófico del pensamiento de Spinoza. |
|
2. Definiciones de Spinoza |
|
3. Naturaleza del alma humana |
|
4. Afectos y conducta humana |
|
5. Servidumbre y libertad del hombre |
|
Duración:
10 sesiones de 2 horas
20 horas en total
Semanales
Horarios
Viernes
4 – 6 pm (Hora CDMX)
Inicia: Viernes 9 de Febrero de 2024
Bibliografía básica
- Spinoza, B. (2016).
- Ética, Alianza, España.
- (2006) Tratado de la reforma del entendimiento, principios de la filosofía de Descartes, Pensamientos metafísicos, Alianza, España.
- (1988) Correspondencia, Alianza, España.
Excelente!