Introducción a la lógica matemática

Tiempo de lectura 2 minutos

Un acercamiento a la lógica desde una perspectiva cotidiana y al mismo tiempo técnica beneficia desde diversos frentes. Uno de ellos es el desarrollo de la capacidad argumentativa dentro de una investigación o incluso en una conversación ordinaria; esto suele propiciarse mediante la obtención de herramientas para una mejor defensa de posturas personales y evitar sesgos comunicativos.

Otro es la disposición a encontrar un enfoque más estructurado del lenguaje que beneficie a distintos niveles: sintácticos y semánticos, por ejemplo. En un tercer frente, promueve una clara distinción entre el lenguaje objeto y el metalenguaje, cuya distinción es fundamental tener en cuenta cuando se trata de ejecutar análisis de cualquier tipo.

Precio: $1300


Objetivos:

Objetivo general: El objetivo central del curso es que los asistentes adquieran conocimientos básicos de teoría de la argumentación, metalógica y lógica proposicional.

Objetivos particulares:  Lo anterior se hace con el fin de que los asistentes puedan adentrarse en distintas disciplinas filosóficas (y no filosóficas) portando un enfoque formal y abstracto y al mismo tiempo crítico.

  • Adquirir conocimientos esenciales de argumentación para poder precisar los límites de ciertas clases de razonamientos. El objetivo derivado de esto es ver el alcance de la lógica deductiva.
  • La identificación de los tipos de falacias reforzará el objetivo anterior.
  • Uniformizar y clarificar tanto conceptos como notaciones que serán utilizados durante todo el curso. 
  • Comprender los objetivos y las limitaciones de la lógica proposicional.
  • Desarrollar el trabajo de traducción del lenguaje natural al lenguaje de la lógica proposicional.
  • Explicitar qué son las conectivas lógicas y cuáles son sus condiciones de verdad
  • Distinguir entre dos métodos de prueba y diferenciar su utilidad.

Temario

Unidades Temas
Nociones básicas de teoría de la argumentación • Tipos de razonamientos – Deductivos – Inductivos – Abductivos • Falacias – Formales y no formales
Principios esenciales de metalógica – Validez y consecuencia lógica – Satisfacibilidad
Lógica proposicional • Vocabulario • Conectivas lógicas (monádicas y diádicas) • Condiciones de verdad y semántica • Métodos de prueba – Tablas de verdad – Deducción natural

Bibliografía

GAMUT, L.T.F. (2002). Introducción a la lógica. (Trad. C. Durán). Argentina: Eudeba.

GAMUT, L.T.F. (2009). Lógica, lenguaje y significado, Vol. 1. Introducción a la lógica. (Trad. C. Durán). Argentina: Eudeba.

Priest, G. (2000/2006). Una brevísima introducción a la lógica. (Trad. y edición Editorial Oceano y R. Carvajal Dávila). México: Oceano.

Suppes, P., Hill, S. A., & Lines Escardo, A. (2002). Primer curso de lógica matemática. Reverté.

Enderton, H. B., & Amor Montaño, J. A. (2004). Una introducción matemática a la lógica (2a ed.). México: UNAM-Instituto de Investigaciones Filosóficas.

Sider, T. (2010). Logic for Philosophy. Oxford University Press.

Suppes, P. (1966). Introducción a la lógica simbólica. México: CECSA.

Impartido por:

Mtra. Aframir M. Montero Ríos


Duración:

11 sesiones de 2 horas

22 horas en total

Semanales


Horarios

Abril, 27,29, Mayo, 4, 6, 11, 13, 18, 20, 25, 27, Junio, 1

4pm – 6pm


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *